Creo que hay dos tipos de personas.
Uno es el de los que ven la vida con calma, sin sobresaltos. No sufren grandes excitaciones, pero tampoco sufren grandes decepciones. Es su carácter y son capaces de repetir y repetir como un conejito de Duracell, disfrutando una y otra vez.
Yo, sin duda, pertenezco al otro tipo. Los que tienen altibajos enormes, grandes disgustos y grandes alegrías. Tipo noria, unas veces estás en lo alto del mundo y acto seguido te hundes en la más profunda miseria.
Y los que son como yo, disfrutan mucho más de los primeros viajes que de las repeticiones.
Carlos no es excesivamente comunicativo, por lo que lo que voy a decir es totalmente subjetivo, pero adivino que lo que a Carlos le impresionaba por ser su primera vez, a mi me dejaba frío por ser la segunda. Frío y lo que es peor, inapetente.
No es malo dejar de sorprenderse a cada minuto y dejar de vivir en un estado de permanente excitación. Uno podría aprovecharlo para disfrutar de la serenidad en lugar de lamentarse por carecer de estímulos fotográficos, por ejemplo.
Pero no, uno se lamenta de carecer de estímulos fotográficos; y ya de paso, se lamenta de que un segundo viaje no sirva para nada más que para comparar entre el primero y el segundo, porque no da ninguna ventaja competitiva en un país como Cuba, donde todo es fácil; pero si eres turista lo eres sin remisión.
Fotográficamente hablando, yo he sido incapaz de repetir el tipo de fotos que hice la primera vez y excepto en un rato en que le cogí gusto al disparador, el resto lo pasé con la cámara metida en la mochila. Una pena. Un centenar de fotos es muy poco frente a las 2.500 del viaje anterior.
- ¿Por qué no habrá un término medio?
- Haber nacido del otro tipo de personas.
jueves, 2 de julio de 2009
miércoles, 1 de julio de 2009
Tips para viajeros
La opción de las casas particulares es muy usada en Cuba y, al menos en ciudades grandes, ha mejorado respecto a la experiencia de 2005.
Dejo aquí un par de contactos que se pueden recomendar:

Dejo aquí un par de contactos que se pueden recomendar:


martes, 30 de junio de 2009
lunes, 29 de junio de 2009
Y Don Miguel tenía razón
Y yo estaba confundido. Confundido entre el mojito y el daikirí.
Tras el chasco del primer mojito servido a Miguel en el Santo Ángel, mal recordé que había dos recetas del mojito, una con angostura y otra sin ella. Estuve pesado el resto del viaje insistiendo en ese punto.
Ahora llega la comprobación y la amarga realidad es que solo hay una receta de Mojito:

Ingredientes
Azúcar .................................... 1/2 cucharadita
Jugo de limón ........................ 1/4 onza
Yerbabuena (hojas)
Cubos de hielos
Ron blanco ............................. 1 1/2 onzas
Agua de soda
Preparación
En un vaso de jaibol diluir bien con un poquito de agua de soda. Añadir hojas de yerbabuena y machacar el tallo (sin dañar las hojas) para que suelte el jugo. Cubos de hielo. Agregar 1 1/2 onzas de ron blanco.
Llenar el vaso con agua de soda y revolver.
Adornar con hojas de yerbabuena.
Sin embargo, el Daikirí si tiene varias recetas, la receta natural de 1898:
Ingredientes:
Jugo de limón .............................. 1/4 onza
Azúcar .......................................... 1/2 cucharadita
Ron blanco ................................... 1 1/2 onza
Trozos de hielo
Preparación
Batir y servir colado en una copa de coctel o a la roca (sobre pedazos de hielo).
y la moderna, como la que nos sirvieron en 2005 en La Floridita:

Ingredientes:
Azúcar .................................. 1/2 cucharadita
Jugo de limón ...................... 1/4 onza
Gotas de marrasquino
Ron blanco ........................... 1 1/2 onzas
Bastante hielo frappé
Preparación
Batir bien en la batidora y servir en una copa de champán.
Y este es el origen de mi doble error: Confundir mojito por daikirí y marrasquino por angostura.
De modo que si queréis saber algo sobre mojitos (vosotros cubanos, también), preguntadle a D. Miguel.
Con mis disculpas.
Tras el chasco del primer mojito servido a Miguel en el Santo Ángel, mal recordé que había dos recetas del mojito, una con angostura y otra sin ella. Estuve pesado el resto del viaje insistiendo en ese punto.
Ahora llega la comprobación y la amarga realidad es que solo hay una receta de Mojito:

Ingredientes
Azúcar .................................... 1/2 cucharadita
Jugo de limón ........................ 1/4 onza
Yerbabuena (hojas)
Cubos de hielos
Ron blanco ............................. 1 1/2 onzas
Agua de soda
Preparación
En un vaso de jaibol diluir bien con un poquito de agua de soda. Añadir hojas de yerbabuena y machacar el tallo (sin dañar las hojas) para que suelte el jugo. Cubos de hielo. Agregar 1 1/2 onzas de ron blanco.
Llenar el vaso con agua de soda y revolver.
Adornar con hojas de yerbabuena.
Sin embargo, el Daikirí si tiene varias recetas, la receta natural de 1898:
Ingredientes:
Jugo de limón .............................. 1/4 onza
Azúcar .......................................... 1/2 cucharadita
Ron blanco ................................... 1 1/2 onza
Trozos de hielo
Preparación
Batir y servir colado en una copa de coctel o a la roca (sobre pedazos de hielo).
y la moderna, como la que nos sirvieron en 2005 en La Floridita:

Ingredientes:
Azúcar .................................. 1/2 cucharadita
Jugo de limón ...................... 1/4 onza
Gotas de marrasquino
Ron blanco ........................... 1 1/2 onzas
Bastante hielo frappé
Preparación
Batir bien en la batidora y servir en una copa de champán.
Y este es el origen de mi doble error: Confundir mojito por daikirí y marrasquino por angostura.
De modo que si queréis saber algo sobre mojitos (vosotros cubanos, también), preguntadle a D. Miguel.
Con mis disculpas.
domingo, 28 de junio de 2009
Michael Jackson
- ¡Oye!, que se ha muerto Michael Jackson!
- Ya, ¿pero eso qué tiene que ver con este blog y con nuestro viaje a Cuba?
- Nada, pero no iba a ser el único blog del mundo que no lo mencionara.
- ¡Ah, bueno!
- Ya, ¿pero eso qué tiene que ver con este blog y con nuestro viaje a Cuba?
- Nada, pero no iba a ser el único blog del mundo que no lo mencionara.
- ¡Ah, bueno!
Road movie
La última peliculilla que tengo, una Road Movie en miniatura, recorriendo la carretera que va, bordeando la costa, desde Guantánamo hasta el cruce con la carretera de montaña que se dirige a Baracoa, carretera singular que recibe el nombre de "La Farola" y voceada por el régimen como un logro de la Revolusión.
Esa carretera es bonita, no esta mal de firme y tiene el encanto de que los habitantes del lugar te ofrecen frutas: mangos (estamos en temporada, por eso hay tantas moscas), piñas, plátanos, unos albaricoques que parecen higos chumbos y la especialidad de la zona, los cucuruchos de dulce de coco.
Esos cucuruchos merecen párrafo aparte. Son deliciosos, una especie de confitura de coco, dulce y nutritiva. Comida allí, con hambre, es memorable. Traída a casa, se seca y pierde mucho encanto.
El caso es que para ser un producto tan perfecto, contenido y continente, es barato. Compras 3 por 1 CUC, o 10 por 3 CUC sin negociar.
El cono de hoja seca de palma, con su tapadera y su cierre con asa es un misterio de artesanía popular hasta que pasado Baracoa en dirección a Holguin y un poco antes de la conocida fábrica de cacao ves a la derecha, entre otras, la fábrica de cucuruchos.
Otro triunfo de la Revolusión.
Esa carretera es bonita, no esta mal de firme y tiene el encanto de que los habitantes del lugar te ofrecen frutas: mangos (estamos en temporada, por eso hay tantas moscas), piñas, plátanos, unos albaricoques que parecen higos chumbos y la especialidad de la zona, los cucuruchos de dulce de coco.
Esos cucuruchos merecen párrafo aparte. Son deliciosos, una especie de confitura de coco, dulce y nutritiva. Comida allí, con hambre, es memorable. Traída a casa, se seca y pierde mucho encanto.
El caso es que para ser un producto tan perfecto, contenido y continente, es barato. Compras 3 por 1 CUC, o 10 por 3 CUC sin negociar.
El cono de hoja seca de palma, con su tapadera y su cierre con asa es un misterio de artesanía popular hasta que pasado Baracoa en dirección a Holguin y un poco antes de la conocida fábrica de cacao ves a la derecha, entre otras, la fábrica de cucuruchos.
Otro triunfo de la Revolusión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)